jueves, 17 de diciembre de 2015

¡Carnaval de Brasil!

El Carnaval de Brasil es una celebración anual que tiene lugar en Brasil , empieza cuarenta días antes de Pascua, marcando el comienzo de la cuaresma, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tiene algunas variaciones con respecto a sus contrapartes europeas, y también diferencias a lo largo del territorio brasileño.







Las celebraciones de carnaval fueron llevadas a Brasil por navegantes españoles y portugueses, donde se mezclaron con la cultura afro-brasileña, adquiriendo su carácter especial, y se asocian con desfiles con carrozas, disfraces, bailes populares y excesos.1 A pesar de la inspiración católica, sus orígenes europeos se remontan a una clase de carnaval llamado introito ("entrada" en latín) y entrudo en idioma portugués, que se caracteriza por el juego de tirarse agua de una persona a otra para purificar el cuerpo. El entrudo fue prohibido sin demasiado éxito a mediados del siglo XIX, porque era considerado violento por las clases sociales altas (se dice que algunas personas morían por infecciones y otras enfermedades debido a que algunas veces se tiraban frutas podridas).








Los blocos (bloques), otro nombre para los cordões, son algunas de las actuales representaciones del carnaval popular de Brasil. Están formados por personas que se disfrazan de acuerdo a ciertos temas o celebran el carnaval de forma específica. Las escuelas de samba son verdaderas organizaciones que trabajan todo el año con el objetivo de prepararse para el desfile de carnaval, son especialmente notables los desfiles en el Sambódromo, estadio diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer, en el que unas 70.000 personas se dan cita cada año.








Las celebraciones principales se llevan a cabo en Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Recife/Olinda y São Paulo, en donde las escuelas de samba, blocos y bandas ocupan barrios enteros. Algunas de ellas son:
En Río de Janeiro
Mangueira, Portela, Salgueiro, Beija-Flor, Imperatriz, Império Serrano, Mocidade Independente, União da Ilha, Estácio de Sá, Unidos do Viradouro.
En São Paulo

Nenê de Vila Matilde, Vai - Vai, Mocidade Alegre, Camisa Verde e Branco, Rosas de Ouro, Unidos do Peruche, Leandro de Itaquera, X-9 Paulistana, Barroca da Zona Sul.

















domingo, 6 de diciembre de 2015

Full Moon Party




La Full Moon Party, la Fiesta de la Luna Llena, es la fiesta playera más famosa del mundo. La fiesta se hace en la playa de Haad Rin en la isla de Koh Pha Ngan en Tailandia cada luna llena, y llega a reunir cada mes entre 10.000 y 30.000 personas con ganas de pasárselo bien.
Tuvo sus inicios a finales de los años 80 cuando un pequeño grupo de mochileros organizó una pequeña fiesta en esta isla con ocasión de la luna llena. Desde aquel momento  mochileros de todos los lugares del mundo continuaron esta tradición hasta convertirse en lo que esta fiesta es hoy en día.
En aquellos años Koh Pha Ngan era una isla prácticamente desconocida para el viajero extranjero y casi virgen por completo. A lo largo de los últimos años, la infraestructura turística de la isla ha ido desarrollándose de la mano de la popularización de la Full Moon Party.





Para muchos la Fiesta de la Luna Llena de Koh Pha Ngan es lo máximo de lo máximo de las fiestas playeras de todo el mundo. Es imposible encontrar en ningún otro sitio una fiesta que se organice cada mes en la playa y que atraiga a tanta gente. Para la mayoría de mochileros que están de año sabático o viajando unos meses por Asia, la Full Moon Party es una parada obligatoria en su itinerario. A pesar de que el perfil mayoritario que acude a esta fiesta son mochileros teen-agers o veinteañeros, la fiesta atrae a gente de todas las edades con ganas de pasárselo bien.












La Fiesta de la Luna Llena se celebra a lo largo de toda la playa de Haad Rin. Hay varios escenarios con DJs y cada bar abre su chiringuito de cara a la playa. Cada uno puede disfrutar del rollito que le gusta porque en cada sitio se pincha una música diferente. Hay techno, trance, house, drum & bass, R&B, reggae, música comercial, etc. Hay puestos de comida toda la noche y gente que te pinta el cuerpo y la cara con tatuajes fluorescentes. La animación está garantizada a cargo de los malabaristas y los espectáculos con fuego, además de los fuegos artificiales.

El alcohol se sirve a raudales y la gente se hincha a buckets (cubitos de playa con pajitas llenos de las mezclas de alcohol más infectas… resacón garantizado!!!). Aunque el tema de las drogas está muy perseguido en Tailandia, la policía hace una vista muy gorda durante estas fiestas. Aún así, Tailandia no es un país para jugársela con el consumo de drogas.

A pesar de que la gente va con una castaña del quince o puesta hasta arriba la verdad es que el ambiente es de lo mejor y todo el mundo va de muy muy buen rollo. Nadie se mete con nadie y la gente va a divertirse a tope. Los altercados son muy poco significativos, especialmente teniendo en cuenta la gran concentración de gente que hay.



Para disfrutar de la Full Moon Party la mejor opción es alojarse en Koh Pha Ngan, mejor si es en la misma playa de Haad Rin, aunque también es posible quedarse en la vecina isla de Koh Samui e ir y volver la misma noche con una lancha motora. Durante toda la noche y hasta que se acaba la fiesta las motoras van y vienen desde Koh Samui y te dejan en la misma playa de Haad Rin.

A pesar de que la infraestructura turística de Koh Phangan se ha desarrollado mucho en los últimos años, todavía está algo limitada y puedes tener alguna dificultad para encontrar hotel durante la Full Moon Party. Es muy aconsejable que lo reserves con anterioridad y que tengas en cuenta que muchos hoteles te exigirán que te quedes al menos 3 o 4 noches.




Si tienes planeado ir a Tailandia durante este año puedes consultar el calendario de la Full Moon Party para el 2016:

jueves, 3 de diciembre de 2015

Burning Man





El festival Burning Man (en español: "Hombre ardiente") es un festival anual de siete días de duración que se desarrolla en la "ciudad" de Black Rock, Nevada, Estados Unidos. Black Rock City (o "BRC"), que no es un municipio ni tiene gobierno, solo existe durante la semana de Burning Man, es decir, es una ciudad temporal construida por los participantes durante la primera semana de septiembre y concluye justo en el Día del Trabajo. 
Burning Man se lleva a cabo en los vestigios de un lago, en el desierto Black Rock de Nevada, a 150 kilómetros (90 millas) al noreste de Reno. La edición del 2012 congregó a más de 53.000 personas. En 2015 la entrada es USD 390, aunque hay 4.000 entradas a USD 190 que se venden a los que no pueden pagar la tarifa completa.
 




El nombre está tomado del ritual que consiste en quemar una gigantesca escultura de madera con forma de hombre durante la noche del sábado. También cabe explicar que todos los años se construye un enorme y magnífico templo de madera, a ser quemado la última noche (domingo). La quema del "hombre" es una celebración espectacular con fuegos artificiales y explosiones, en algo parecido a la quema de las Fallas de Valencia. En cambio, la quema del templo se hace en silencio total, ya que es un ritual dedicado a las personas que hayan fallecido. Durante la semana los participantes escriben sobre el templo o dejan notas y fotos dentro, con la idea de que al ser quemados hay algún tipo de conexión o renovación espiritual.
El festival está organizado por la compañía Black Rock City, LLC., bajo la supervisión de uno de sus fundadores, Larry Harvey, y otros cinco miembros de consejo.












Los organizadores del festival lo describen como un experimento en comunidad, de autoexpresión y autosuficiencia radical (estos son algunos de los "10 principios" de los que se rige la comunidad de Burning Man). Algunos de los aspectos más interesantes del Burning Man son el arte, leave no trace (no dejar rastro ecológico), nada de comercio, y la energía colectiva de los asistentes. 
 Burning Man ofrece becas a cientos de artistas, creando piezas luminosas, interactivas, psicodélicas en la ciudad-desierto, aparte de muchos otros artistas que crean arte por amor al arte, incluyendo los muchos Art Cars, vehículos desde carros de golf a autobuses disfrazados de dragones, barcos piratas, discotecas gigantes o retretes luminosos.

 




Durante Burning Man el participante notará que en la ciudad entera no se ve nada de basura en el suelo, ya que todos están concienciados a no tirar nada y recoger algo si lo ven. Así es un encuentro "leave no trace", ya que al desmontar BRC se limpia el suelo desierto hasta dejarlo como estaba –sin que se note que hubo más de 50 000 personas ahí–. Es increíble que en Burning Man no haya comercio ni dinero, aunque no son raras las «tiendas gratuitas» donde algo se regala (la Tienda de Abrazos Gratuitos, por ejemplo). Lo único que se vende es hielo y café, y no existen patrocinadores ni anunciantes. Es una sociedad donde se comparte, regala o se hace trueque, aunque esto es lo menos practicado, en el espíritu de los hippies y la contracultura de los 1960s. Los participantes traen su propia agua, comida y regalos. Todo lo necesario para subsistir durante una semana. Las salidas durante la celebración son infrecuentes, aunque hay una gasolinera a unos 40 Km.





Dentro de lo que se aprecia y se destaca de este ejercicio es el de cuantas preocupaciones y estrés desaparecen cuando no hay dinero; estando reunidos entre sí pudiendo hacer lo que quieran, vestirse como quieran (o sin nada), divertirse con el arte y la música, tomar todas las drogas que quieran, si son mínimamente discretos, sentirse libres de un mundo que actualmente se percibe como avaro, con sobremarketing y guerras, y ser parte de una comunidad que es como una gran familia - eso se ve manifestado con gran alegría y paz interna extraordinaria, algo que hace que cada año regresen sus seguidores a pesar de los retos de acampar en un desierto en medio de la nada. A pesar del desnudo, los niños son admitidos, notable en los puritánicos EE.UU. 
 

sábado, 21 de noviembre de 2015

Arenal Sound Festival

El festival Arenal Sound es un festival de música independiente, electrónica y mestizaje. Se celebra en la Playa El Arenal, en la localidad de Burriana (provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España) cada verano desde el año 2010. Tiene lugar la primera semana del mes de agosto. 




El Arenal Sound, también llamado AS, se caracteriza por su gran afluencia de jóvenes y se diferencia de otros festivales por su cercanía a la playa al tener uno de sus escenarios sobre la arena. Por su accesible precio frente a otros festivales, éste se está convirtiendo en uno de los referentes en la temporada estival nacional. De hecho, se ha convertido en el festival más multitudinario de la geografía española.




Además de comprobar toda la buena música en vivo y disfrutar del sol, mar y arena, también existe el Beach Club LiveBeach Club Live (BCL) es la forma en la que Arenal Sound se diferencia de otros festivales, ofrece la mejor música y DJs en la playa 24 horas al día durante 10 días.

Este festival ofrece actuaciones completas cada día con increíbles bandas, DJs y fiestas temáticas. Mientras que en BCL, podrás disfrutar del sol, piscina, playa, hamacas, camas libanesas, cocktail bar, 24 horas de música, y muchas otras sorpresas que harán que vivas un verano inolvidable.




También hay actividades acuáticas como vela, catamaranes, motos de agua, parapente, kite surf y buceo junto voleibol de playa y torneos de fútbol todos disponibles en el sitio del festival.

¡No te lo pierdas!

viernes, 20 de noviembre de 2015

Tomorrowland



Tomorrowland es uno de los festivales de música electrónica más grandes en el mundo celebrado anualmente en Boom (Bélgica). Está organizado por ID&T y Entertainment and Media Enterprise. La primera edición del festival se celebró el 14 de agosto de 2005. Se calcula que anualmente asisten 360 000 personas de 75 nacionalidades distintas.
Tomorrowland se ha convertido en el festival de música electrónica más grande del mundo.




Los escenarios se encuentran rodeados de una decoración que simula un cuento de hadas. El festival en sí, ofrece una variedad de subgéneros dentro de la música electrónica. Así mismo, consta de un camping a las afueras del recinto del festival, llamado DreamVille, para aquellos asistentes que deseen hospedarse lo más cerca posible. DreamVille ofrece distintas acomodaciones, ya sea un lugar donde poner tu propia tienda de campaña o una mansión para un determinado número de personas. Añadido a esto, la entrada al DreamVille ofrece poder asistir a The Gathering, una pre-fiesta al festival realizada desde el mediodía del jueves hasta pasada la media noche y que suele incluir la participación de DJs incluidos en el line-up del fin de semana.









 



 


Magosto

El magosto o castañada es una fiesta tradicional en algunas zonas del norte de España, como Galicia, Cantabria, Cataluña, Aragón, Asturias, las provincias leonesas (León, Zamora y Salamanca ) y en la provincia de Cáceres (Las Hurdes). Es también una fiesta muy popular en Portugal, donde se la denomina magusto. Se ha difundido también a nivel internacional como chestnut party.

Los elementos comunes de esta fiesta son la celebración en el mes de noviembre (o finales de octubre) y el tener como elementos principales la castaña y el fuego.

La fiesta consiste en realizar una hoguera y, una vez hay brasas, se coloca sobre ellas un cilindro metálico con agujeros en su base, llamado tambor o, en algunas zonas, tixolo. Sobre este recipiente, u otro por el estilo, se extienden las castañas a las que previamente se les ha realizado un corte en un extremo para que no salten o exploten. Una vez asadas se pelan y se comen.





Es común tiznarse la cara con los restos de la hoguera, saltar las hogueras ya que trae suerte así como realizar diferentes juegos tradicionales, contar cuentos y cantar canciones populares.

 
 




En el caso de Ourense la fiesta se celebra coincidiendo con la festividad de su patrón, San Martín de Tours, el 11 de noviembre. Es costumbre extendida ir a un monte cercano (en el caso de la ciudad uno de los más usados para este fin es el Monte Alegre) y encender una hoguera en la cual se asarán la carne de cerdo, los chorizos y las castañas. Se aprovecha la ocasión para la degustación del vino nuevo de la cosecha.

 




Los diez mandamientos del magosto:



Ourensanos, estos son los diez mandamientos de la Ley del Magosto, capítulo 11, versículo 11. Háganse a su voluntad.

1. Ourensano, amarás al magosto sobre todas las cosas.
2. No harás un magosto en vano, ni vestido de domingo.

3. Santificarás el monte.

4. Honrarás al viño da casa, al chorizo, la empanada, la bica y al licor café. Y a las castañas, sobre todo a las castañas. 

5. No matarás a la familia por ir al magosto sin navaja, sin silla o sin parrilla.

6. No mezclarás el chándal con los tacones, el orujo con el licor, ni a la suegra con tu cuñado.

7. No haras falso testimonio sobre los magostos fuera de Ourense.

8. No robarás a San Martiño el honor de rendirle un brindis con un vaso de viño.

9. No mentirás sobre lo 'alegre' que vas.

10. No codiciarás castañas ni 'fogatas' ajenas. 


OURENSE. 07.11.2015. MONTEALEGRE, CELEBRACION DE MASTOS, FOTO: MIGUEL ANGEL

lunes, 2 de noviembre de 2015

Holi, el festival del color


HOLI

Cada año la India se tiñe de brillantes colores para recibir la primavera y durante dos días, parece que las enormes brechas sociales desaparecen. Es el Holi, un festival en el que hombres y mujeres, ricos y pobres, niños y mayores se unen para celebrar juntos esta fiesta tan esperada.








Se trata de una antigua fiesta religiosa hindú que se ha vuelto popular entre los no hindúes en muchas partes del sur de Asia, así como personas de otras comunidades. Se celebra principalmente en la India, Nepal y otras regiones del mundo con poblaciones importantes de hindúes o las personas de origen indio.








La celebración original consiste esencialmente en lanzarse polvos de colores brillantes y agua coloreada unos a otros, como símbolo de felicidad por la llegada de la primavera, tratando de emular los alegres colores de las flores que nacerán durante la estación venidera, Es un momento mágico, de alegría, diversión, música y danza, pero sobre todo espiritual, ya que durante la víspera del festival, se encienden hogueras como conmemoración del triunfo del “bien” frente al “mal”. 








En este año 2015, Holi tuvo lugar desde el 6 al 7 de marzo, aunque se sigue celebrando en diferentes lugares del mundo, como en Estados Unidos durante varios meses hasta el verano bajo el nombre de “Festival de Colores de Estados Unidos”. 







 





jueves, 29 de octubre de 2015

Festival de Música y Artes de Coachella Valley






¿Te apetece bailar con Leonardo DiCaprio al ritmo de AC/DC? ¿Qué tal escuchar lo último de Lykke Li junto a Lindsay Lohan? ¿Y tomarse una cerveza con Jared Letto y Katy Perry mientras ves pinchar a David Guetta?

Si cualquiera de estas propuestas te parece apetecible no deberías perderte el   Festival de Coachella,   que se celebra en la localidad californiana de Indio.  Fue fundada por Paul Tollett en 1999 y está organizado por Goldenvoice, filial de AEG Live.
 

 


El evento cuenta con muchos géneros de la música, incluyendo rock, indie, hip hop y la música electrónica de baile, así como instalaciones de arte y esculturas. Presenta artistas populares y establecidos musicales, así como artistas emergentes y grupos reunidos. Apariciones notables en el pasado incluyen: AC / DC, Amy Winehouse, Dr. Dre y Snoop Dogg, Prince, Paul McCartney, Arcade Fire, Wu-Tang Clan, The Killers, Radiohead, Daft Punk, Madonna, The Cure, Kanye West, Eminem, Gorillaz, The Black Keys, Rage Against the Machine, Beck, Nine Inch Nails, The Strokes, The White Stripes, Jay-Z, Beastie Boys, Muse, Florence and the Machine, Red Hot Chili Peppers y Foo Fighters.
 


jueves, 22 de octubre de 2015

Sanfermines







La fiesta de los “Sanfermines”, mejor conocida como Pamplonada, se realiza en honor a San Fermín y se celebra anualmente en Pamplona el 1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 abril, 5 de mayo y 7 de julio. Es considerada una de las más originales y únicas del mundo. En honor a este santo los habitantes y turistas portan un pañuelo rojo en el cuello y realizan un recorrido de 849 metros que culmina en la plaza mientras son perseguidos por toros.
Aunque cada año se toman las medidas de seguridad necesarias, no deja de ser un evento riesgoso que deja un gran número de heridos.



Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona, a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24 horas del 14 de julio con el Pobre de mí..., una canción de despedida.



Una de las actividades más famosas de los sanfermines es el encierro, que consiste en un recorrido de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración media de entre dos y tres minutos.



 





Desde las diez de la noche y hasta las seis de la mañana existen actos musicales donde divertirse más allá de la juerga callejera.

El Ayuntamiento de Pamplona organiza dentro del programa de Sanfermin diferentes actos culturales por la noche que se suman a otras iniciativas privadas y populares. El toro de fuego, a las 22.00 horas, y los fuegos artificiales, a las 23.00, son los espectáculos que dan la bienvenida a noche. Más, tarde, a las 00.00 horas comienzan las actividades musicales nocturnas. 


Existen dos verbenas, a las 23.30 en la Plaza de la Cruz y a las 00.00 en el Parque de Antoniutti. A las doce de la noche se suma la salida de bandas de música que parten desde la plaza consistorial a diferentes lugares dela ciudad. También a las 00.00 horas comienza en la Plaza del Castillo lo que puede decirse como el concierto más fuerte de la noche ya que suelen participar grupos pop y rock bastante conocidos como Carlinhos Brown. 

La noche sigue desde las 00.30 horas en otras partes de la ciudad con otros estilos. En la Plaza de los fueros suelen actuar grupos rock y grupos locales y se valora especialmente el sonido directo. A la misma hora, 00.30, en la plaza de Compañía, se celebran conciertos de Jazz en un ambiente más recogido y muy especial.