lunes, 29 de febrero de 2016

Fallas de Valencia ¡Ya están aquí!





Así que la vida pueda nacer de nuevo,


tienes que quemar todo lo que tienes...
Porque sólo a partir de la ceniza de lo 
que fue,

¡algo nuevo puede nacer!

Vienes a ver, el espectáculo de la vida.



¡Disfrútalo!


¡Vívelo!


¡Siéntelo!


¡Quémalo!











Cada mes de Marzo Valencia se prepara para recibir la primavera. Las calles se llenan de alegría y bullicio con la fiesta de las Fallas, exponente máximo de la unión de tradición, sátira, arte y sentimiento por una tierra. Los valencianos viven su fiesta más internacional al máximo, y su carácter llano y amable invita a visitar la ciudad y participar de esta fiesta, que quema todo lo malo y renace de sus cenizas para dar la bienvenida a una nueva estación del año.








Las Fallas son unas fiestas que se celebran del 15 al 19 de marzo, con una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la Crida.







Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que están catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional.









Este año, los días grandes de las Fallas 2016 serán del martes 15 de marzo al sábado 19 de marzo, aunque durante todo el mes puedes disfrutar de algunos actos como las Mascletàs que se disparan a las 14h en la Plaza del Ayuntamiento.








Origen

En la víspera de San José se encendían hogueras para anunciar su festividad, recibiendo esa práctica ritual el nombre de falla.
La versión popular del origen de las fallas según el Marqués de Cruïlles, fueron iniciadas por el gremio de carpinteros que quemaban en la víspera del día de su patrón San José, en una hoguera purificadora, las virutas y trastos viejos sobrantes, haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera. Además, quemaban sus "parots" (estructuras de las que colgaban los candiles que les daban luz) puesto que con el fin del invierno y la llegada de la primavera, y al hacerse los días más largos, ya no eran necesarios. Según esta teoría, la inventiva popular le dio forma humana a estos parots. Esta leyenda romántica del origen de la fiesta contrasta con la documentación conservada en el Gremio de Carpinteros, que no cita la construcción de fallas en su víspera, sino la festividad religiosa del propio día 19.
Existen otras autoras que intentan encontrar un origen más antiguo a la fiesta, defendiendo que el culto al fuego es un ritual de tradición pagana, como ocurre con otras festividades como San Antón, las hogueras de San Juan, San Miguel o la Navidad en diversos puntos de la geografía española, en donde también se queman hogueras en su víspera. Según esta teoría, las Fallas son una evolución de este arcaico ritual que anuncia la entrada de la primavera.








Aquí os dejo enlaces de blogs de las Fallas de Valencia donde podréis encontrar más información acerca de las Fallas 2016:

http://estamosonfallas.blogspot.com.es/
http://www.valenciablog.com/fallas/

jueves, 25 de febrero de 2016

¡En verano no te pierdas el Summerfest, para todos!





El Summerfest es un festival de música anual de los Estados Unidos. Allí se reúnen artistas famosos y pequeños grupos locales de varios estilos, alternativos, bluegrass, pop, country, metal, jazz, reggae, rock, r&b, y música hispana. 
El festival tiene el título “The World’s Largest Music Festival” o El festival de música más grande del mundo según Guiness Worlds Records. 







El evento suele reunir a unas 900.000 personas. Está situado frente al lago Michigan en la ciudad de Milwaukee en estado de Wisconsin. Atrae personas de todos los lugares de Estados Unidos y dispone de once plataformas como son Summerfest Rock, Cascio Interstate, U.S Cellular Connection, Potowatomi/Johnson Controls, Tiki Hut, Miller Lite Oasis, Refugee, Marcus Amphitheater, Harley-Davidson, Briggs & Stratton Big Backyard, y BMO Harris Pavilion. 
Este festival de música es un evento de once días que usualmente empieza en los últimos días de junio y termina en julio. Es común ver fuegos artificiales patrocinados por el festival y la entrada general son diecisiete dólares, pero se puede comprar un pase de tres días por cuarenta y dos o una de todos los días de setenta dólares.




 




La idea surgió de Hendry Maier, alcalde en los años setenta, tras visitar Munich, Alemania, donde se estaba celebrando el Oktoberfest. La primera edición fue en 1968. En 1970, fue relocalizado a un lugar de 15 acres al frente del lago donde antes había emplazamientos de misiles. Además, en el año 1970 se añadió un logo con una cara feliz en rojo que todavía es usado actualmente. El logo fue creación de Noel Spangler.





 

viernes, 19 de febrero de 2016

La Tomatina ¡dale tomate!






La Tomatina es una fiesta que se celebra en el municipio valenciano de Buñol (España). Se celebra siempre el último miércoles del mes de agosto, dentro de la semana de fiestas de Buñol y consiste en que los participantes se arrojan tomates los unos a los otros.








La Tomatina coincide con la fiesta del santo patrón de la ciudad que se celebra en el transcurso de una semana, en la que tienen lugar diferentes actividades y celebraciones previas que culminan con esta batalla de tomates que da fin a las fiestas.









La fiesta previa a La Tomatina, las calles se llenan de tomates mucho más apetecibles de lo que estarán al día siguiente. En la plaza, llena de paellas, se cocina sobre fuegos de leña y se bebe vino hasta altas horas de la madrugada. El miércoles por la mañana muy temprano, los comerciantes y propietarios de locales en torno a la Plaza se afanan por proteger puertas y ventanas antes de la gran batalla.








En torno a las 10 horas comienza el primer evento de La Tomatina. Es el "palo jabón", una cucaña que consiste en subir a un poste engrasado para alcanzar un jamón colgado en la parte superior. Una vez que alguien ha conseguido soltar el jamón del palo, se da la señal para el comienzo de la batalla de tomates, que suele ser sobre las 11 del mediodía, cuando suena la carcasa y comienza el evento principal. Seis camiones son los encargados de distribuir las casi 150 toneladas de tomate entre los asistentes, que en este 2015 alcanzarán los 22 000: los vehículos pasan a un ritmo muy lento entre la multitud congregada en el recorrido (calles San Luis, Cid, y Plaza del Pueblo) mientras un grupo de vecinos de la localidad, subidos a los volquetes de los vehículos, se encargan de repartir los tomates entre la gente, lanzándoselos. Uno de los grandes momentos de la fiesta se produce cuando las cajas de los camiones se levantan, volcando gran cantidad de tomates y jugo sobre las calles, a los que la gente se lanza para regodearse en ellos y recoger munición.








Después de exactamente una hora, la lucha termina al disparo de la segunda carcasa anunciando el final. Toda la plaza queda teñida de rojo y se forman ríos de jugo de tomate. El proceso de limpieza de las calles lo realizan las brigadas de limpieza de la localidad, ayudadas por los propios vecinos. Los participantes suelen aprovechar el agua de las mangueras para quitarse el tomate pegado al cuerpo y así darse un primer aseo. Algunos se acercan al charco de “los peñones” para lavarse. Tras la limpieza, las calles del pueblo, que son de adoquín, quedan impolutas debido a la acidez del tomate que desinfecta y limpia a fondo todas las superficies.






Los tomates proceden de Xilxes (Castellón), donde son menos costosos y se cultivan específicamente para estas fiestas, ya que su sabor no resulta adecuado para el consumo.1 Para los participantes se recomienda el uso de gafas protectoras y guantes. Antes de lanzarlos, los tomates se deben aplastar para que no dañen a nadie.






jueves, 11 de febrero de 2016

Arnette O'Marisquiño, Galicia calidade




El Arnette O'Marisquiño es un evento de cultura urbana y deportes extremos que reúne cada año a cerca de 100.000 personas en Vigo (Pontevedra). En la pasada edición número 14 acogió dos pruebas de campeonatos del mundo: las de skate y Dirt Jump (FMB Silver), junto a las de otras modalidades como BMX, MTB Downtown, B-Boying, FMX y muchas más. Conciertos gratuitos al aire libre y sesiones de DJs durante toda la noche que completan la programación.











¿Dónde es el evento?


En Vigo (Pontevedra). Las distintas áreas están en el Náutico, Muelle Trasatlánticos, Paseo de las Avenidas y Plaza de la Estrella.









¿Es necesario comprar alguna entrada para acceder?


El acceso al recinto es totalmente gratuito porque está en la calle. Solo las pistas son de acceso exclusivo para los participantes quedando la entrada totalmente prohibida para el público.










¿Dónde puedo inscribirme para competir?


Para Skate y BMX encontrarás una mesa de inscripción al lado de cada pista. Si eres menor de edad recuerda que la firma de uno de tus padres o de un tutor es indispensable para poder participar. En su defecto una fotocopia del DNI de uno de ellos con firma y autorización de consentimiento.
El Mountain Bike Down Town es invitacional.
Para otras disciplinas enviar email a info@omarisquino.com








¿Puedo llegar en coche al evento?


Se aconseja rotundamente evitar llegar con el coche hasta el evento, especialmente el domingo ya que se corta el tráfico para realizar la prueba de Descenso de Mountain Bike. Se recomienda aparcar en el ala este: Arenal, Rosalía de Castro, García Barbón, ala oeste Beiramar y calle Torrecedeira o por la parte centro y alta de la ciudad, c/Venezuela, Ronda de DonBosco, el ayuntamiento o El monte de O Castro es un lugar ideal. Y hacer el trayecto hasta O Marisquiño a pie.








¿Dónde puedo alojarme?


Aquí te ofrecemos información de algunos sitios económicos.
Podéis buscar en: www.infohostal.com
Hostal Gran Via nº 44, Teléfono 986 41 54 44
Hostal Ancla Dorada c/ Cervantes, Teléfono 986 43 66 07







¿Cómo se puede llegar a Vigo a O Marisquiño?


  • Desde el Aeropuerto de Peinador: Bus C9A (Vitrasa de 6:20 hasta 22:30 cada 30 minutos, los domingos cada hora) parada recomendada: Policarpo Sanz o Puerta del Sol.

  • Desde la Estación de Tren: recorrer la calle Arenal hacia el oeste, hasta la plaza de la Estrella o Paseo de las Avenidas.

  • Desde la Estación de Autobuses: Bus C4C (Vitrasa hasta parada en Policarpo Sanz, horario variable).


Por carretera:


  • Autopistas desde el oeste Orense-Madrid A-52 (Gratis) o desde el Norte de Pontevedra (con peaje AP-9) sin peaje N-550.

  • Desde Portugal:
  • Por A3 dirección España, con peaje en Portugal. Gratuita por A55 hasta Vigo desde Tuy.
Por A28, gratuita, pero ir siempre hasta Tuy y enlazar con la A55.

  • Debido a la saturación de vehículos prevista, se recomienda desde la organización prescindir del coche en las zonas cercanas al evento, se recomienda aparcar en el Arenal o zonas cercanas como Rosalía de Castro, García Barbón, El Castro, etc. y realizar el último trayecto hasta la zona O Marisquiño a pie.







¿Hay Marisco en el evento?


Frente a la pista de BMX hay una carpa con precios populares para disfrutar de productos del mar. En la pista de Skate también hay buen marisco y pulpo al fondo de la plaza en el restaurante casa Luisa.






¿Dónde puedo conseguir información, mapas y horarios del evento?


En el punto de información puedes encontrar los trípticos con la información, así como en varios puntos del evento (barras para riders del skatepark, BMX, FMX, Bboy battle…)







¿Los deportistas tienen alguna zona de descanso específica?


Tanto la pista de Skate como la de BMX disponen de un espacio habilitado para descansar con fisioterapeutas.






viernes, 29 de enero de 2016

La mágica noche de San Juan



La Víspera de San Juan o Noche de San Juan es una festividad cristiana, si bien coincide con otras fiestas de origen pagano (Litha) celebradas el 21 de junio (solsticio), en la que se suelen encender hogueras o fuegos, ligada con las celebraciones en las que se festejaba la llegada del solsticio de verano, el 21 de junio en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días iba haciéndose más "débil" ―los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno―. 






Simbólicamente el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban. Se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente arraigada en España, Portugal (Fogueiras de São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus), Estonia (Jaanipäev) y Reino Unido (Midsummer). La fiesta cristiana de San Juan es el 24 de junio, seis meses antes del nacimiento de Jesús, que es el 24 de diciembre. Estos seis meses es la diferencia que los evangelios indican entre uno y otro nacimiento. No obstante, tres días de diferencia de ambas fechas con ambos solsticios hace que no sea razonable asignar esta fiesta al solsticio, y los estudiosos se inclinan por el hecho de que el 24 de diciembre, nacimiento de Jesús, se asocia más razonablemente a la celebración judía de la Hanukkah o dedicación del Templo (Jesús era el nuevo Templo para los cristianos). Según este razonamiento, la fiesta de San Juan no tendría nada que ver con las celebraciones paganas del solsticio de verano. Una diferencia de 3 días es demasiado margen para el conocimiento astronómico de cualquier época que consideremos. En América Latina, en el nordeste de Argentina, Brasil (tiene Festas Juninas), Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela, la noche de San Juan está así mismo relacionada con antiquísimas tradiciones y leyendas españolas como la Leyenda de la Encantada.






En muchos lugares no cabe duda de que las celebraciones actuales tienen una conexión directa con las celebraciones de la antigüedad ligadas al solsticio de verano, influidas por ritos precristianos o simplemente vinculados a los ciclos de la naturaleza. Sin embargo, en otros lugares (por ejemplo, España y Portugal) la existencia de una vinculación entre las celebraciones del solsticio de verano (en el hemisferio norte) que tiene lugar el 20-21 de junio y las celebraciones del día de San Juan (el 24 de junio) varían en función de las fechas, la discontinuidad en la celebración, las tradiciones y costumbres, etc. Pese a ello, se observan elementos comunes, como es la realización de hogueras en las calles y plazas de las poblaciones donde se reúnen familiares y amigos.






La vinculación de los ritos ligados al solsticio de verano con otra celebración popular y bastante extendida del mes de junio, las «verbenas de San Pedro» (el 29 de junio), resulta aún menos clara.



jueves, 21 de enero de 2016

Glastonbury Music Festival (Reino Unido)





Glastonbury Festival of Contemporary Performing Arts, (en español: Festival de Glastonbury de las Artes escénicas contemporáneas) comúnmente abreviado como Glastonbury o incluso Glasto, es un festival artes escénicas que tiene lugar cerca de Pilton, Somerset (Inglaterra), conocido por su música contemporánea y también por la danza, comedia, teatro, circo, cabaret y otras artes.  
Las entradas para este año salieron a la venta en Octubre, y tiene lugar desde el 22 al 26 de Junio.

 

El organizador del festival, Michael Eavis, un agricultor en un valle de Somerset dijo que decidió organizar el primer festival, entonces llamado Festival de Pilton, después de ver un concierto al aire libre de Led Zeppelin en el Festival de blues y música progresiva de Bath de 1970. Los primeros festivales en la década de 1970 se vieron influidos por la ética hippie y el movimiento de festivales gratuitos. El festival mantiene vestigios de esta tradición, como la zona de Campos Verdes, que incluye Futuros Verdes y el Campamento de la Curación. 
 




Después de la década de 1970 el festival se llevó a cabo casi todos los años y creció en tamaño, con el número de asistentes siendo a veces hinchados por colados. Los principales artistas de pop y rock han encabezado con miles de otros apareciendo en escenarios pequeños y áreas de interpretación. El festival también ha dado lugar a películas y álbumes y se reporta extensivamente en la televisión y en periódicos.


 



El tamaño y la naturaleza del festival, celebrado durante tres o cuatro días al aire libre, con los artistas, equipo y asistentes del festival quedándose en tiendas de campaña, caravanas y autocaravanas, le da gran importancia al clima. Asisten alrededor de 150.000 personas requiriendo una amplia infraestructura en materia de seguridad, transporte, agua y suministro de energía eléctrica. La mayoría del personal son voluntarios, ayudando al festival para recaudar millones de libras para causas nobles.
 




Cartel de Glastonbury 2015:




 
  


Para más información visitad la página oficial de Glastonbury Festival:



domingo, 10 de enero de 2016

El increíble e impresionante Ultra Music Festival ¡no te lo puedes perder!





Ultra Music Festival es ufestival anual de música electrónica que dura tres días, fundado en 1999 por la pareja de negocios Russel Faibisch y Alex Omes, tiene lugar en marzo en la ciudad de MiamiFlorida.
Este año el festival tiene lugar durante los días 18, 19 y 20 de Marzo.


El festival tuvo lugar entre 1999 y 2000 en South Beach (Miami Beach), entre 2001 y 2005 en el Bayfront Park (Downtown Miami), entre 2006 y 2011 en el Bicentennial Park (Downtown Miami) y desde 2012 hasta el presente se realiza de nuevo en el Bayfront Park.

 



Aunque comparten los mismos nombres, UMF no esta directamente ligada a Ultra Records, un sello discográfico de música electrónica. Sin embargo, las dos entidades anunciaron una "alianza mundial" en agosto de 2012, que les permite colaborar en la comercialización y la promoción cruzada. 

Ultra lleva a cabo también sus festivales en España, Buenos Aires, Argentina, Lima, Perú, São Paulo, Brasil, Santiago, Chile, Seúl, Corea del Sur, Split, Croacia, Tokio, Japón, Ciudad del Cabo/Johannesburgo, Sudáfrica, Santa Cruz, Bolivia, Asunción, Paraguay. En Bolivia, Perú y Paraguay el festival se realizó como Road To Ultra.



Ultra atrae a visitantes de todo el mundo. La mayoría de los visitantes se quedan en los hoteles de Downtown Miami o Brickell. Este es por lejos la opción más conveniente para asistir a Ultra. Otros barrios populares incluyen a Omni y Edgewater, ambos a poca distancia del Ultra. Algunos visitantes reciben al ojamientos de hotel en South Beach. Sin embargo, llegar a la playa del sur de Ultra en el centro de Miami puede ser problemático debido al tráfico, la congestión y costosas opciones de transporte, por lo que es una opción menos popular. Las rutas de Metrobus S, C y 120, conectan directamente a Ultra y South Beach. La mayoría de los visitantes toman el Metro de Miami o el Metrobus, y la estación mas cercana al Ultra es Government Center. Además, el Metromover proporciona el transporte a lo largo del Centro de Miami y Brickell. Los servicios de trenes y bus se extiende hasta la 1 am.








Las entradas al festival se terminan tan pronto como salen a la venta. Hay entradas generales anticipadas disponibles para la compra a un precio menor, pero se agotan rápido. También se pueden comprar entradas generales para tres días y entradas VIP. Si deseas más información sobre la compra de entradas, visite el sitio web de ULTRA.