Así que la vida pueda nacer de nuevo,
tienes que quemar todo lo que tienes...
Porque sólo a partir de la ceniza de lo
Porque sólo a partir de la ceniza de lo
que fue,
¡algo nuevo puede nacer!
Vienes a ver, el espectáculo de la vida.
¡Disfrútalo!
¡Vívelo!
¡Siéntelo!
¡Quémalo!
Cada mes de Marzo Valencia se prepara para recibir la primavera. Las calles se llenan de alegría y bullicio con la fiesta de las Fallas, exponente máximo de la unión de tradición, sátira, arte y sentimiento por una tierra. Los valencianos viven su fiesta más internacional al máximo, y su carácter llano y amable invita a visitar la ciudad y participar de esta fiesta, que quema todo lo malo y renace de sus cenizas para dar la bienvenida a una nueva estación del año.
Las Fallas son unas fiestas que se celebran del 15 al 19 de marzo, con una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la Crida.
Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que están catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional.
Este año, los días grandes de las Fallas 2016 serán del martes 15 de marzo al sábado 19 de marzo, aunque durante todo el mes puedes disfrutar de algunos actos como las Mascletàs que se disparan a las 14h en la Plaza del Ayuntamiento.
Origen
En la víspera de San José se encendían hogueras para anunciar su festividad, recibiendo esa práctica ritual el nombre de falla.
La versión popular del origen de las fallas según el Marqués de Cruïlles, fueron iniciadas por el gremio de carpinteros que quemaban en la víspera del día de su patrón San José, en una hoguera purificadora, las virutas y trastos viejos sobrantes, haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera. Además, quemaban sus "parots" (estructuras de las que colgaban los candiles que les daban luz) puesto que con el fin del invierno y la llegada de la primavera, y al hacerse los días más largos, ya no eran necesarios. Según esta teoría, la inventiva popular le dio forma humana a estos parots. Esta leyenda romántica del origen de la fiesta contrasta con la documentación conservada en el Gremio de Carpinteros, que no cita la construcción de fallas en su víspera, sino la festividad religiosa del propio día 19.
Existen otras autoras que intentan encontrar un origen más antiguo a la fiesta, defendiendo que el culto al fuego es un ritual de tradición pagana, como ocurre con otras festividades como San Antón, las hogueras de San Juan, San Miguel o la Navidad en diversos puntos de la geografía española, en donde también se queman hogueras en su víspera. Según esta teoría, las Fallas son una evolución de este arcaico ritual que anuncia la entrada de la primavera.
En este enlace podréis encontrar hoteles a precios estupendos:
http://www.trivago.es/?iSemThemeId=41110&iPathId=73129&sem_keyword=hotel%20barato%20valencia&sem_creativeid=73715550057&sem_matchtype=b&sem_network=g&sem_device=c&sem_placement=&sem_target=&sem_adposition=1t2&sem_param1=&sem_param2=&sem_campaignid=347168217&sem_adgroupid=18860124537&sem_targetid=kwd-54149270&sem_location=1005481&cip=3412017012
Aquí os dejo enlaces de blogs de las Fallas de Valencia donde podréis encontrar más información acerca de las Fallas 2016:
http://estamosonfallas.blogspot.com.es/
http://www.valenciablog.com/fallas/