sábado, 21 de noviembre de 2015

Arenal Sound Festival

El festival Arenal Sound es un festival de música independiente, electrónica y mestizaje. Se celebra en la Playa El Arenal, en la localidad de Burriana (provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España) cada verano desde el año 2010. Tiene lugar la primera semana del mes de agosto. 




El Arenal Sound, también llamado AS, se caracteriza por su gran afluencia de jóvenes y se diferencia de otros festivales por su cercanía a la playa al tener uno de sus escenarios sobre la arena. Por su accesible precio frente a otros festivales, éste se está convirtiendo en uno de los referentes en la temporada estival nacional. De hecho, se ha convertido en el festival más multitudinario de la geografía española.




Además de comprobar toda la buena música en vivo y disfrutar del sol, mar y arena, también existe el Beach Club LiveBeach Club Live (BCL) es la forma en la que Arenal Sound se diferencia de otros festivales, ofrece la mejor música y DJs en la playa 24 horas al día durante 10 días.

Este festival ofrece actuaciones completas cada día con increíbles bandas, DJs y fiestas temáticas. Mientras que en BCL, podrás disfrutar del sol, piscina, playa, hamacas, camas libanesas, cocktail bar, 24 horas de música, y muchas otras sorpresas que harán que vivas un verano inolvidable.




También hay actividades acuáticas como vela, catamaranes, motos de agua, parapente, kite surf y buceo junto voleibol de playa y torneos de fútbol todos disponibles en el sitio del festival.

¡No te lo pierdas!

viernes, 20 de noviembre de 2015

Tomorrowland



Tomorrowland es uno de los festivales de música electrónica más grandes en el mundo celebrado anualmente en Boom (Bélgica). Está organizado por ID&T y Entertainment and Media Enterprise. La primera edición del festival se celebró el 14 de agosto de 2005. Se calcula que anualmente asisten 360 000 personas de 75 nacionalidades distintas.
Tomorrowland se ha convertido en el festival de música electrónica más grande del mundo.




Los escenarios se encuentran rodeados de una decoración que simula un cuento de hadas. El festival en sí, ofrece una variedad de subgéneros dentro de la música electrónica. Así mismo, consta de un camping a las afueras del recinto del festival, llamado DreamVille, para aquellos asistentes que deseen hospedarse lo más cerca posible. DreamVille ofrece distintas acomodaciones, ya sea un lugar donde poner tu propia tienda de campaña o una mansión para un determinado número de personas. Añadido a esto, la entrada al DreamVille ofrece poder asistir a The Gathering, una pre-fiesta al festival realizada desde el mediodía del jueves hasta pasada la media noche y que suele incluir la participación de DJs incluidos en el line-up del fin de semana.









 



 


Magosto

El magosto o castañada es una fiesta tradicional en algunas zonas del norte de España, como Galicia, Cantabria, Cataluña, Aragón, Asturias, las provincias leonesas (León, Zamora y Salamanca ) y en la provincia de Cáceres (Las Hurdes). Es también una fiesta muy popular en Portugal, donde se la denomina magusto. Se ha difundido también a nivel internacional como chestnut party.

Los elementos comunes de esta fiesta son la celebración en el mes de noviembre (o finales de octubre) y el tener como elementos principales la castaña y el fuego.

La fiesta consiste en realizar una hoguera y, una vez hay brasas, se coloca sobre ellas un cilindro metálico con agujeros en su base, llamado tambor o, en algunas zonas, tixolo. Sobre este recipiente, u otro por el estilo, se extienden las castañas a las que previamente se les ha realizado un corte en un extremo para que no salten o exploten. Una vez asadas se pelan y se comen.





Es común tiznarse la cara con los restos de la hoguera, saltar las hogueras ya que trae suerte así como realizar diferentes juegos tradicionales, contar cuentos y cantar canciones populares.

 
 




En el caso de Ourense la fiesta se celebra coincidiendo con la festividad de su patrón, San Martín de Tours, el 11 de noviembre. Es costumbre extendida ir a un monte cercano (en el caso de la ciudad uno de los más usados para este fin es el Monte Alegre) y encender una hoguera en la cual se asarán la carne de cerdo, los chorizos y las castañas. Se aprovecha la ocasión para la degustación del vino nuevo de la cosecha.

 




Los diez mandamientos del magosto:



Ourensanos, estos son los diez mandamientos de la Ley del Magosto, capítulo 11, versículo 11. Háganse a su voluntad.

1. Ourensano, amarás al magosto sobre todas las cosas.
2. No harás un magosto en vano, ni vestido de domingo.

3. Santificarás el monte.

4. Honrarás al viño da casa, al chorizo, la empanada, la bica y al licor café. Y a las castañas, sobre todo a las castañas. 

5. No matarás a la familia por ir al magosto sin navaja, sin silla o sin parrilla.

6. No mezclarás el chándal con los tacones, el orujo con el licor, ni a la suegra con tu cuñado.

7. No haras falso testimonio sobre los magostos fuera de Ourense.

8. No robarás a San Martiño el honor de rendirle un brindis con un vaso de viño.

9. No mentirás sobre lo 'alegre' que vas.

10. No codiciarás castañas ni 'fogatas' ajenas. 


OURENSE. 07.11.2015. MONTEALEGRE, CELEBRACION DE MASTOS, FOTO: MIGUEL ANGEL

lunes, 2 de noviembre de 2015

Holi, el festival del color


HOLI

Cada año la India se tiñe de brillantes colores para recibir la primavera y durante dos días, parece que las enormes brechas sociales desaparecen. Es el Holi, un festival en el que hombres y mujeres, ricos y pobres, niños y mayores se unen para celebrar juntos esta fiesta tan esperada.








Se trata de una antigua fiesta religiosa hindú que se ha vuelto popular entre los no hindúes en muchas partes del sur de Asia, así como personas de otras comunidades. Se celebra principalmente en la India, Nepal y otras regiones del mundo con poblaciones importantes de hindúes o las personas de origen indio.








La celebración original consiste esencialmente en lanzarse polvos de colores brillantes y agua coloreada unos a otros, como símbolo de felicidad por la llegada de la primavera, tratando de emular los alegres colores de las flores que nacerán durante la estación venidera, Es un momento mágico, de alegría, diversión, música y danza, pero sobre todo espiritual, ya que durante la víspera del festival, se encienden hogueras como conmemoración del triunfo del “bien” frente al “mal”. 








En este año 2015, Holi tuvo lugar desde el 6 al 7 de marzo, aunque se sigue celebrando en diferentes lugares del mundo, como en Estados Unidos durante varios meses hasta el verano bajo el nombre de “Festival de Colores de Estados Unidos”.